Galicia bajo las estrellas

La Fundación Starlight creó un sistema de certificación, mediante el cual se acreditan aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el turismo de observación de las estrellas.
Desde Galicia Emotion queremos destacar que en Galicia contamos con dos fabulosos destinos Starlight
https://www.turismo.gal/que-facer/promocions-para-gozar-agora/turismo-starlight
pero también disponemos de otros lugares donde la oscuridad del cielo nocturno nos facilita la observación de estrellas
No te lo puedes perder …

Forcarei
Observatorio Astronómico de Forcarei
El O.A.F. u Observatorio Astronómico de Forcarei se encuentra en la provincia de Pontevedra, en una zona con muy baja contaminación lumínica y que permite una visibilidad de 360° de un cielo con unas condiciones comparables al de otros observatorios de alta montaña. Las visitas guiadas son un gran aliciente para disfrutar de las estrellas de un modo singular, gracias a la tecnología existente en el observatorio.

Trevinca
Foto: Óscar Blanco
A Tablilla das Lagoas, Pico Maluro y O Rañadoiro, dentro del Espacio Natural Protegido de Pena Trevinca
Trevinca es un Destino Turístico Starlight, constituido por un espacio triangular cuyos vértices son: A Tablilla das Lagoas, Pico Maluro y O Rañadoiro, dentro del Espacio Natural Protegido de Pena Trevinca, declarado zona ZEC y ZEPA, en el municipio de A Veiga (provincia de Ourense). Desde allí podemos disfrutar de acontecimientos puntuales, como las lluvias de estrellas (Perseidas y Gemínidas) o distintas actividades que se organizan en la zona (marchas, conciertos, etc.). Pero sobre todo podemos disfrutar en cualquier momento del año de sus condiciones privilegiadas para la contemplación de los cielos estrellados.

Illas Atlánticas
Parque Nacional das Illas Atlánticas (Cíes, Ons, Sálvora, Cortegada)
Este Parque Nacional, compuesto de cuatro archipiélagos (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada) y situado en las Rías Baixas, ofrece una oportunidad excelente para disfrutar de una experiencia única, donde se unen cielo y tierra. No solo reúne unas cualidades inmejorables para la contemplación del cielo estrellado, sino que además se inserta en un paisaje natural de gran riqueza de flora y fauna. A ello se suman diversas actividades que se programan a lo largo del año, desde excursiones en barco hasta visitas guiadas nocturnas.

Manzaneda
Cabeza de Manzaneda
Cabeza de Manzaneda no solo es la única estación de esquí de Galicia, sino un lugar donde la menor contaminación lumínica permite observar el cielo gallego en todo su esplendor. Otro ejemplo de la alta montaña ourensana donde disfrutar de la observación de estrellas en un marco natural privilegiado, así como de una variada oferta de actividades de aventura y naturaleza.

Serra dos Ancares
Serra dos Ancares, Pedrafita do Cebreiro
Os Ancares lucenses es uno de los mayores espacios naturales de Galicia, catalogado como Reserva de la Biosfera y el último reducto de la presencia del oso pardo en tierras gallegas. Pero también es una oportunidad excelente para la observación del cielo gallego. Un perfecto maridaje para los otros grandes alicientes de la zona: la naturaleza al descubierto, y el descubrimiento etnográfico (las pallozas, cabañas circulares con techo de paja, etc.). Varias rutas podrán permitirte disfrutar Os Ancares en su debida extensión.

Serra do Faro de Avión
Foto: Galicia Máxica
Mirador do Castelo do Faro
La Sierra do Faro de Avión forma parte de la llamada dorsal gallega, y se expande por varios ayuntamientos de las provincias de Ourense y Pontevedra. Allí encontramos el mirador astronómico Castelo do Faro donde, aprovechando los escasos niveles de contaminación lumínica, podemos disfrutar de la observación de estrellas o, por supuesto, de unas excelentes vistas durante el resto del día.